Sensibilizar, Visibilizar, Detectar y Actuar: Abordando los Trastornos del Aprendizaje.

Sensibilizar, visibilizar, detectar y actuar son acciones interdependientes que deben combinarse para abordar eficazmente los trastornos del aprendizaje.

Desde Afda Catalunya promovemos una mayor comprensión y empatía hacia los trastornos del aprendizaje que permita garantizar el reconocimiento y la inclusión de todos los estudiantes así cómo identificar tempranamente las dificultades. De esta forma podemos ofrecer y proporcionar el apoyo necesario y  podemos trabajar hacia un sistema educativo más equitativo y accesible, donde todos los estudiantes tengan la oportunidad de alcanzar su máximo potencial.

Los trastornos del aprendizaje son un desafío persistente que afecta a una parte significativa de la población estudiantil en todo el mundo. Estos trastornos pueden manifestarse de diversas maneras, desde dificultades en la lectura, escritura o matemáticas, hasta dificultades en la comprensión o retención de la información. Sin embargo, lo que todos estos trastornos tienen en común es su impacto en el proceso educativo y en el bienestar emocional de los individuos que los experimentan.

Una de las primeras acciones fundamentales para abordar estos trastornos es sensibilizar a la sociedad en su conjunto. La sensibilización implica educar a la comunidad sobre la naturaleza de los trastornos del aprendizaje, desmitificando estigmas y promoviendo una comprensión empática de las dificultades que enfrentan quienes los padecen. Al elevar la conciencia pública sobre estos trastornos, se puede fomentar un ambiente más comprensivo y solidario, tanto en el ámbito escolar como en la sociedad en general.

Sin embargo, la sensibilización por sí sola no es suficiente. También es crucial visibilizar estos trastornos, asegurando que se reconozcan y aborden adecuadamente en todos los niveles de la sociedad y del sistema educativo. La visibilización implica reconocer la diversidad de experiencias y necesidades de los estudiantes, y garantizar que se implementen políticas y recursos que apoyen su aprendizaje y desarrollo integral.

La detección temprana es otro aspecto fundamental en el abordaje de los trastornos del aprendizaje. Identificar estos trastornos en etapas tempranas permite intervenir de manera oportuna y proporcionar el apoyo necesario para minimizar su impacto en el progreso académico y emocional de los estudiantes. Los profesionales de la educación, los padres y los profesionales de la salud desempeñan un papel crucial en este proceso, observando señales de alerta y colaborando para realizar evaluaciones y derivaciones adecuadas.

Pero la detección no puede detenerse en la identificación del problema; debe ir acompañada de acciones concretas. Es fundamental actuar de manera proactiva para proporcionar intervenciones y apoyos individualizados que ayuden a los estudiantes a superar las dificultades asociadas con los trastornos del aprendizaje. Esto puede implicar adaptaciones en el entorno educativo, programas de enseñanza específicos, terapias especializadas y el acceso a recursos tecnológicos y de asistencia.

Desde el proyecto «Detecta i Actua», trabajamos a diario de forma altruista para una mayor sensibilización, visualización, detección y actuación de los trastornos del aprendizaje.

Más información en: orientacion@afdacat.org

Equipo AfdaCat

  • Glifing y la Federación Española de Dislexia y otras DEA (FEDIS) han firmado el acuerdo definitivo de su Convenio de colaboración, en el que trabajan desde 2020.
  • En julio de 2020, se firmó un preacuerdo que se presentó en el Congreso Nacional e Iberoamericano de dislexia, organizado por DISFAM (Dislexia y Familia Palma de Mallorca) en noviembre de 2020, y del que surgieron unas mejoras que han sido incorporadas en el Convenio definitivo.
  • Con este convenio, Glifing ofrece una serie de promociones especiales para FEDIS, para todas las asociaciones vinculadas a ella y para todas las familias asociadas. Y FEDIS se compromete a dar apoyo al proyecto solidario de Glifing, Avesedari, y a hacer difusión de Glifing entre sus asociados.

 

Barcelona, 21 de abril de 2020.  En marzo, Glifing y la Federación Española de Dislexia y otras DEA (FEDIS) han firmado un Convenio de colaboración para que tanto FEDIS como las asociaciones que forman parte de ella puedan beneficiarse de la metodología Glifing.

Este convenio es el resultado de las mejoras incorporadas al preacuerdo que FEDIS y Glifing firmaron en julio de 2020. Este preacuerdo preveía que, en el 10º Congreso Nacional e Iberoamericano de dislexia, que DISFAM (Dislexia y Familia Palma de Mallorca) tenía previsto celebrar en noviembre de 2020 en Palma de Mallorca, se presentara de manera oficial a todos sus asociados y pudiera ser valorado para resolver posibles dudas. Las preguntas que generó la presentación sirvieron para incorporar mejoras en el preacuerdo que han dado lugar al convenio definitivo, que se acaba de firmar.

Durante el Congreso, Glifing ofreció talleres y conferencias a los asistentes. Los temas centrales de las intervenciones de Glifing en el congreso fueron: «Neurociencia y aprendizaje de la lectura» y «Diagnóstico y tratamiento de las dificultades de aprendizaje de la lectura».

Las promociones que contempla el convenio suponen la aplicación de ventajas económicas para los centros asociados a FEDIS, así como para las familias miembros de cualquiera de sus asociaciones. Por otra parte, Glifing facilitará y promoverá formaciones para profesionales y familias sobre cómo trabajar la lectura con niños y niñas con dislexia.

Por otra parte, el convenio determina que FEDIS se compromete a apoyar a Avesedari, asociación que gestiona el proyecto solidario de Glifing. Este apoyo implicará también que familias asociadas a FEDISpuedan acceder a recibir una beca Glifing.

 

¿Qué es Glifing?

Glifing es un método innovador de aprendizaje y entrenamiento de la lectura. Su objetivo principal es vehicular la automatización de los procesos lectores, para que la lectura acontezca fluida, correcta y comprensiva. Dentro del paradigma científico de la plasticidad cerebral, el Método Glifing entrena las habilidades lectoras de manera lúdica y eficaz, alcanzando desde las micro estrategias de descodificación hasta las macro estrategias de comprensión lectora. Glifing ha sido desarrollado en colaboración con la Universidad de Barcelona y está basado en la evidencia científica.

Glifing nació en Barcelona (España) en 2012 y el éxito del método la ha llevado, en apenas 10 años, a estar presente en 18 países de todo el mundo, contar con el apoyo del mundo universitario de diversos lugares, como Honduras o Colombia y el reconocimiento de los ministerios de educación de algunos países, como España o Chile.

 

¿Qué es FEDIS?

La Federación Española de Dislexia fue fundada en 2006 por tres asociaciones con el fin de aglutinar el asociacionismo en España, y poder colaborar mutuamente por el bien de nuestro colectivo en todo el país. Actualmente FEDIS está presente en casi todo el territorio nacional y es el referente en Dislexia ante las Administraciones del Estado y Autonómicas, que trabajan a diario junto a sus miembros para garantizar la plena igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas con dislexia y otras dificultades específicas de aprendizaje.

Ir al contenido