Trastornos del Neurodesarrollo

«La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo»

Nelson Mandela

¿Qué son los trastornos del neurodesarrollo?

Los trastornos del neurodesarrollo son alteraciones neurobiológicas en el desarrollo y la maduración del Sistema Nervioso Central (SNC) que incluyen los trastornos del aprendizaje y afectan el estado psicológico de los niños, su desarrollo social y el aprendizaje. Estos trastornos provocan que un niño con una con un nivel normal de inteligencia y que recibe unos estímulos y una educación adecuada no pueda progresar en sus aprendizajes y adquirir el éxito educativo.

Características:

La inteligencia emocional, la empatía y la inclusión son tres aspectos que enriquecen la educación de niños y adultos. Aprender a aceptar a personas diferentes y aceptarnos a nosotros mismos por nuestras diferencias nos ayuda a progresar como sociedad, Aristóteles.

En educación infantil y escuela primaria, nos encontramos con dificultades en las siguientes áreas y actividades

  • Dificultad para seguir instrucciones y aprender rutinas, 
  • Problemas en la lateralidad. 
  • Nociones espaciales y temporales alteradas, 
  • Problemas en el equilibrio, 
  • Problemas de memoria a corto plazo, 
  • Dificultades para organizar sus pensamientos, 
  • Problemas para mantener la atención, 
  • Confundir palabras con pronunciación similar, 
  • Dificultad pronunciar palabras largas, 
  • Hacer rimas y captar rimas, 
  • Aprender los nombres de las letras y sus sonidos 
  • Trasponer las letras (leer o escribir “los” en lugar de “sol”), cambiar el orden e invertir números, 
  • Aprender a leer y a escribir su nombre 
  • Aprender a separar las palabras en sílabas (coche co-che) 
  • Aprender la secuencia del abecedario, los días de la semana, los colores, las formas y los números 
  • Dificultades en matemáticas, 
  • Caligrafía y coordinación motora fina 

Los niños mayores, adolescentes y adultos pueden presentar las dificultades anteriores además de las siguientes

  • Lectura con errores y muy laboriosa, 
  • Problemas de concentración en la lectura o escritura 
  • Leer y escribir muy por debajo de su nivel de estudios 
  • Evitar leer y escribir 
  • Lentitud al realizar tareas escolares que implican leer y/o escribir y al hacer exámenes 
  • Errores ortográficos arbitrarios 
  • Redactado pobre 
  • Tablas de multiplicar no automatizadas 
  • Dificultades en la comprensión de los enunciados de los problemas de matemáticas 
  • Dificultades en la compresión de textos largos y complicados. 
  • Dificultades en el aprendizaje de un idioma extranjero.

Ir al contenido