TDA-H

¿Qué es el TDA-H?

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad es un trastorno del neurodesarrollo que comporta una dificultad en la auto-regulación de la conducta y en la capacidad de atención, se caracteriza, porque son niños inquietos, que muestran una actividad física excesiva, son impulsivos y tienen problemas para mantener la atención en una única actividad de forma continuada. Todo ello implica serios problemas para su rendimiento escolar, así como en sus relaciones personales con familia, amigos y profesores. También pueden presentar dificultad en la adquisición del lenguaje y la escritura, el aprendizaje de las matemáticas y trastornos del habla.

Este trastorno de aprendizaje afecta entre un 5 y un 10% de la población, lo que nos indica que posiblemente nos encontremos con un niño con TDAH en todas las aulas de centros educativos.

Alrededor del 25% de los afectados por TDA-H padecen además dislexia.

Causas TDA-H

No se conocen las causas del TDHA, las investigaciones indican que tienen una gran carga hereditaria, los distintos estudios familiares le asignan al TDAH una heredabilidad de casi el 80 %, también es conocido que un ambiente familiar desestructurado y un entorno social conflictivo, sólo pueden actuar como impulsores de los síntomas, pero no contribuir a la aparición del trastorno.

Signos TDA-H

Es importante puntualizar que existen diferentes grados de severidad y no se tiene por qué presentar la totalidad de síntomas, pero si la coexistencia de diversos síntomas y que éstos se manifiesten en los diferentes ambientes sociales del niño como son familia, el colegio y los amigos.

Es importante entender que los niños con TDA-H no saben regular sus emociones, acciones y comportamiento, por tanto, debemos evitar castigos y reprimendas ya que pueden tener consecuencias negativas.

En educación infantil y escuela primaria, nos encontramos con dificultades en las siguientes áreas y actividades

  • Dificultad para seguir instrucciones y aprender rutinas, 
  • Problemas en la lateralidad. 
  • Nociones espaciales y temporales alteradas, 
  • Problemas en el equilibrio, 
  • Problemas de memoria a corto plazo, 
  • Dificultades para organizar sus pensamientos, 
  • Problemas para mantener la atención, 
  • Confundir palabras con pronunciación similar, 
  • Dificultad pronunciar palabras largas, 
  • Hacer rimas y captar rimas, 
  • Aprender los nombres de las letras y sus sonidos 
  • Trasponer las letras (leer o escribir “los” en lugar de “sol”), cambiar el orden e invertir números, 
  • Aprender a leer y a escribir su nombre 
  • Aprender a separar las palabras en sílabas (coche co-che) 
  • Aprender la secuencia del abecedario, los días de la semana, los colores, las formas y los números 
  • Dificultades en matemáticas, 
  • Caligrafía y coordinación motora fina 

Los niños mayores, adolescentes y adultos pueden presentar las dificultades anteriores además de las siguientes

  • Lectura con errores y muy laboriosa, 
  • Problemas de concentración en la lectura o escritura 
  • Leer y escribir muy por debajo de su nivel de estudios 
  • Evitar leer y escribir 
  • Lentitud al realizar tareas escolares que implican leer y/o escribir y al hacer exámenes 
  • Errores ortográficos arbitrarios 
  • Redactado pobre 
  • Tablas de multiplicar no automatizadas 
  • Dificultades en la comprensión de los enunciados de los problemas de matemáticas 
  • Dificultades en la compresión de textos largos y complicados. 
  • Dificultades en el aprendizaje de un idioma extranjero.

Ir al contenido