Disortografía

¿Qué es la disortografía?
La disortografía es una alteración neurobiológica recogida por el DSM-V dentro del apartado de la dislexia por su gran comorbilidad en la expresión escrita. Está especificado como 315.2 (F81.81) Con dificultad en la expresión escrita y se observa tanto dificultades en la ortografía como en la escritura, acentuándose en la corrección ortográfica, la corrección gramatical y de la puntuación y la claridad u organización en la expresión escrita.
Si no se detecta a tiempo, puede acusar un grave problema cuando el niño o la niña tienen una escritura ininteligible, y su nivel no es el adecuado a su edad académica, pero sin afectar a la lectura ni a la comprensión lectora.
Puede darse el caso de personas que pueden desarrollar un texto escrito sin sentido al no hacer uso correctamente de la relación fonema-grafema y sin utilizar una correcta acentuación ni uso de signos de puntuación porque no realizan el concepto fonema-grafema de forma correcta.
- Alteración neurobiológica.
- Importante componente genético.
- Persisten a lo largo de toda la vida.
- Diferentes manifestaciones según etapas de crecimiento y madurez.
El especialista que ayuda a tratar la disortografía es la figura del logopeda que estudia, previene, detecta, evalúa, diagnostica y trata los trastornos relacionados con la comunicación y la expresión humana.


- Dificultad para seguir instrucciones y aprender rutinas,
- Problemas en la lateralidad.
- Nociones espaciales y temporales alteradas,
- Problemas en el equilibrio,
- Problemas de memoria a corto plazo,
- Dificultades para organizar sus pensamientos,
- Problemas para mantener la atención,
- Confundir palabras con pronunciación similar,
- Dificultad pronunciar palabras largas,
- Hacer rimas y captar rimas,
- Aprender los nombres de las letras y sus sonidos
- Trasponer las letras (leer o escribir “los” en lugar de “sol”), cambiar el orden e invertir números,
- Aprender a leer y a escribir su nombre
- Aprender a separar las palabras en sílabas (coche co-che)
- Aprender la secuencia del abecedario, los días de la semana, los colores, las formas y los números
- Dificultades en matemáticas,
- Caligrafía y coordinación motora fina
- Lectura con errores y muy laboriosa,
- Problemas de concentración en la lectura o escritura
- Leer y escribir muy por debajo de su nivel de estudios
- Evitar leer y escribir
- Lentitud al realizar tareas escolares que implican leer y/o escribir y al hacer exámenes
- Errores ortográficos arbitrarios
- Redactado pobre
- Tablas de multiplicar no automatizadas
- Dificultades en la comprensión de los enunciados de los problemas de matemáticas
- Dificultades en la compresión de textos largos y complicados.
- Dificultades en el aprendizaje de un idioma extranjero.