Casal de verano TEA en Cornellà de Llobregat

Del 1 de julio al 26 de julio Cornellà de Llobregat acogerá el primer casal para personas con Trastorno del espectro del autismo.

Afda Catalunya con el soporte del Ayuntamiento de Cornellà de Llobregat y en colaboración con la entidad «Imalleure», implementarán en la escuela Montserrat del municipio, el primer casal con personal especializado en personas TEA.

Las inscripciones se iniciarán el próximo lunes 22 de abril y finalizarán el 24 de mayo. A partir de esta fecha se realizará una entrevista personalizada a la familia y una vez recogidas todas las solicitudes se adjudicarán las plazas. La inscripción se puede realizar en el siguiente formulario.

Los requisitos de solicitud son:

  • Estar empadronados en Cornellà de Llobregat.
  • Tener entre 3 y 16 años.
  • Estar en posesión del certificado de discapacidad por Trastorno del Espectro del Autismo.

Esta iniciativa está subvencionada por el Ayuntamiento de Cornellà de Llobregat a través del Departamento de Familia y Progreso Moral y nace de la constante búsqueda de espacios inclusivos y enriquecedores para personas con TEA.

El Casal se presenta como un refugio acogedor y estimulante para los niños y jóvenes, teniendo en cuenta las características individuales de cada uno para que puedan disfrutar del verano con actividades de ocio educativo adaptadas a sus necesidades y edades, proporcionando un espacio inclusivo y seguro para el crecimiento personal y social. Ofrecerá un entorno en el que puedan desarrollarse plenamente, explorar sus intereses y fortalezas para favorecer la autonomía y el desarrollo comunicativo, personal, afectivo y cognitivo de los participantes así como reconocer y valorar sus capacidades únicas.

Los niños, niñas y adolescentes podrán disfrutar de diferentes actividades como talleres de habilidades sociales, arte-terapia, terapia asistida con animales y talleres de hábitos saludables, técnicas de relajación e incluso manejo del estrés para que las personas con ésta condición puedan tener un bienestar físico y emocional seguro. Asimismo, se tratará de un espacio para proporcionar compatibilidad horaria con las familias en horario de 9 a 14h.

Todas las actividades del casal serán realizadas por monitores formados especialmente en este trastorno del neurodesarrollo  y con profesionales expertos.

SAVE THE DATE:

INICIO: lunes 1 de julio FINALIZACIÓN: viernes 26 de julio

HORARIO: de 9h a 14h LUGAR: Escuela Pública Montserrat (edificio de infantil, C/Garrofer s/n)

PRECIOS:

SOCIO/A AFDACAT (Inscripción socio/a)

–  CASAL ENTERO: 350€

–  SEMANA: 100€/sem.

NO SOCIO/A AFDACAT

–  CASAL ENTERO:  400€

–  SEMANA: 120€/sem.

Equipo AfdaCat

  • Glifing y la Federación Española de Dislexia y otras DEA (FEDIS) han firmado el acuerdo definitivo de su Convenio de colaboración, en el que trabajan desde 2020.
  • En julio de 2020, se firmó un preacuerdo que se presentó en el Congreso Nacional e Iberoamericano de dislexia, organizado por DISFAM (Dislexia y Familia Palma de Mallorca) en noviembre de 2020, y del que surgieron unas mejoras que han sido incorporadas en el Convenio definitivo.
  • Con este convenio, Glifing ofrece una serie de promociones especiales para FEDIS, para todas las asociaciones vinculadas a ella y para todas las familias asociadas. Y FEDIS se compromete a dar apoyo al proyecto solidario de Glifing, Avesedari, y a hacer difusión de Glifing entre sus asociados.

 

Barcelona, 21 de abril de 2020.  En marzo, Glifing y la Federación Española de Dislexia y otras DEA (FEDIS) han firmado un Convenio de colaboración para que tanto FEDIS como las asociaciones que forman parte de ella puedan beneficiarse de la metodología Glifing.

Este convenio es el resultado de las mejoras incorporadas al preacuerdo que FEDIS y Glifing firmaron en julio de 2020. Este preacuerdo preveía que, en el 10º Congreso Nacional e Iberoamericano de dislexia, que DISFAM (Dislexia y Familia Palma de Mallorca) tenía previsto celebrar en noviembre de 2020 en Palma de Mallorca, se presentara de manera oficial a todos sus asociados y pudiera ser valorado para resolver posibles dudas. Las preguntas que generó la presentación sirvieron para incorporar mejoras en el preacuerdo que han dado lugar al convenio definitivo, que se acaba de firmar.

Durante el Congreso, Glifing ofreció talleres y conferencias a los asistentes. Los temas centrales de las intervenciones de Glifing en el congreso fueron: «Neurociencia y aprendizaje de la lectura» y «Diagnóstico y tratamiento de las dificultades de aprendizaje de la lectura».

Las promociones que contempla el convenio suponen la aplicación de ventajas económicas para los centros asociados a FEDIS, así como para las familias miembros de cualquiera de sus asociaciones. Por otra parte, Glifing facilitará y promoverá formaciones para profesionales y familias sobre cómo trabajar la lectura con niños y niñas con dislexia.

Por otra parte, el convenio determina que FEDIS se compromete a apoyar a Avesedari, asociación que gestiona el proyecto solidario de Glifing. Este apoyo implicará también que familias asociadas a FEDISpuedan acceder a recibir una beca Glifing.

 

¿Qué es Glifing?

Glifing es un método innovador de aprendizaje y entrenamiento de la lectura. Su objetivo principal es vehicular la automatización de los procesos lectores, para que la lectura acontezca fluida, correcta y comprensiva. Dentro del paradigma científico de la plasticidad cerebral, el Método Glifing entrena las habilidades lectoras de manera lúdica y eficaz, alcanzando desde las micro estrategias de descodificación hasta las macro estrategias de comprensión lectora. Glifing ha sido desarrollado en colaboración con la Universidad de Barcelona y está basado en la evidencia científica.

Glifing nació en Barcelona (España) en 2012 y el éxito del método la ha llevado, en apenas 10 años, a estar presente en 18 países de todo el mundo, contar con el apoyo del mundo universitario de diversos lugares, como Honduras o Colombia y el reconocimiento de los ministerios de educación de algunos países, como España o Chile.

 

¿Qué es FEDIS?

La Federación Española de Dislexia fue fundada en 2006 por tres asociaciones con el fin de aglutinar el asociacionismo en España, y poder colaborar mutuamente por el bien de nuestro colectivo en todo el país. Actualmente FEDIS está presente en casi todo el territorio nacional y es el referente en Dislexia ante las Administraciones del Estado y Autonómicas, que trabajan a diario junto a sus miembros para garantizar la plena igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas con dislexia y otras dificultades específicas de aprendizaje.

Ir al contenido