Casal Estiu TEA 2a Edició

Famílies!

Aquest juliol tornem amb la segona edició del Casal TEA a Cornellà de Llobregat, un projecte pensat per oferir un espai segur, estimulant i adaptat a infants i joves amb trastorn de l’espectre autista (TEA).

Un casal dissenyat amb sentit i sensibilitat

Aquest casal no és només una proposta d’oci estival, sinó una experiència enriquidora que combina el lleure amb activitats terapèutiques i educatives. El nostre objectiu és proporcionar un entorn on cada participant pugui créixer, gaudir i desenvolupar-se al seu ritme, en un ambient inclusiu i respectuós.

Què oferim?

L’equip està format per professionals especialitzats en l’àmbit terapèutic i del lleure, amb experiència en l’acompanyament de persones amb diversitat funcional. El casal inclourà:

  • Terapia amb animals, per potenciar la comunicació, l’empatia i el benestar emocional
  • Hort urbà, una activitat que connecta amb la natura i fomenta l’autonomia
  • Piscina, espai de joc, relaxació i estimulació sensorial
  • Tallers cognitius i activitats terapèutiques, orientades a l’aprenentatge funcional, les rutines i les habilitats socials
  • Cada activitat està pensada per adaptar-se a les necessitats i capacitats dels participants, promovent la seva autonomia i autoestima.
  • Altres coordinades amb l’equip de terapeútes i de lleure. 

Informació pràctica

Treballem per garantir una atenció personalitzada i un entorn segur, motiu pel qual les places són reduïdes i s’assignaran per ordre d’inscripció.

Un estiu per créixer i gaudir.

Aquesta segona edició del Casal TEA vol ser molt més que un casal d’estiu. És un projecte de compromís, empatia i transformació, on cada infant és protagonista. Comptarem amb un equip de terapeutes i Psicòlegs de Creix Barcelona i es complementarà amb un equip de lleure amb l’entitat Llirka formats també en TEA de la mà de professionals de la Fundació Mirades Educatives.
Aquest Casal es fa possible amb el suport de l’Ajuntament de Cornellà.

Per a més informació, no dubteu a contactar amb nosaltres a través de les nostres xarxes @afdacatalunya o formulari de contacte o enviant mail a inscripcions@afdacat.org

Us hi esperem!

Equip AFDACAT

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

  • Glifing y la Federación Española de Dislexia y otras DEA (FEDIS) han firmado el acuerdo definitivo de su Convenio de colaboración, en el que trabajan desde 2020.
  • En julio de 2020, se firmó un preacuerdo que se presentó en el Congreso Nacional e Iberoamericano de dislexia, organizado por DISFAM (Dislexia y Familia Palma de Mallorca) en noviembre de 2020, y del que surgieron unas mejoras que han sido incorporadas en el Convenio definitivo.
  • Con este convenio, Glifing ofrece una serie de promociones especiales para FEDIS, para todas las asociaciones vinculadas a ella y para todas las familias asociadas. Y FEDIS se compromete a dar apoyo al proyecto solidario de Glifing, Avesedari, y a hacer difusión de Glifing entre sus asociados.

 

Barcelona, 21 de abril de 2020.  En marzo, Glifing y la Federación Española de Dislexia y otras DEA (FEDIS) han firmado un Convenio de colaboración para que tanto FEDIS como las asociaciones que forman parte de ella puedan beneficiarse de la metodología Glifing.

Este convenio es el resultado de las mejoras incorporadas al preacuerdo que FEDIS y Glifing firmaron en julio de 2020. Este preacuerdo preveía que, en el 10º Congreso Nacional e Iberoamericano de dislexia, que DISFAM (Dislexia y Familia Palma de Mallorca) tenía previsto celebrar en noviembre de 2020 en Palma de Mallorca, se presentara de manera oficial a todos sus asociados y pudiera ser valorado para resolver posibles dudas. Las preguntas que generó la presentación sirvieron para incorporar mejoras en el preacuerdo que han dado lugar al convenio definitivo, que se acaba de firmar.

Durante el Congreso, Glifing ofreció talleres y conferencias a los asistentes. Los temas centrales de las intervenciones de Glifing en el congreso fueron: «Neurociencia y aprendizaje de la lectura» y «Diagnóstico y tratamiento de las dificultades de aprendizaje de la lectura».

Las promociones que contempla el convenio suponen la aplicación de ventajas económicas para los centros asociados a FEDIS, así como para las familias miembros de cualquiera de sus asociaciones. Por otra parte, Glifing facilitará y promoverá formaciones para profesionales y familias sobre cómo trabajar la lectura con niños y niñas con dislexia.

Por otra parte, el convenio determina que FEDIS se compromete a apoyar a Avesedari, asociación que gestiona el proyecto solidario de Glifing. Este apoyo implicará también que familias asociadas a FEDISpuedan acceder a recibir una beca Glifing.

 

¿Qué es Glifing?

Glifing es un método innovador de aprendizaje y entrenamiento de la lectura. Su objetivo principal es vehicular la automatización de los procesos lectores, para que la lectura acontezca fluida, correcta y comprensiva. Dentro del paradigma científico de la plasticidad cerebral, el Método Glifing entrena las habilidades lectoras de manera lúdica y eficaz, alcanzando desde las micro estrategias de descodificación hasta las macro estrategias de comprensión lectora. Glifing ha sido desarrollado en colaboración con la Universidad de Barcelona y está basado en la evidencia científica.

Glifing nació en Barcelona (España) en 2012 y el éxito del método la ha llevado, en apenas 10 años, a estar presente en 18 países de todo el mundo, contar con el apoyo del mundo universitario de diversos lugares, como Honduras o Colombia y el reconocimiento de los ministerios de educación de algunos países, como España o Chile.

 

¿Qué es FEDIS?

La Federación Española de Dislexia fue fundada en 2006 por tres asociaciones con el fin de aglutinar el asociacionismo en España, y poder colaborar mutuamente por el bien de nuestro colectivo en todo el país. Actualmente FEDIS está presente en casi todo el territorio nacional y es el referente en Dislexia ante las Administraciones del Estado y Autonómicas, que trabajan a diario junto a sus miembros para garantizar la plena igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas con dislexia y otras dificultades específicas de aprendizaje.

Ir al contenido