V Jornadas AFDACAT
MEJOREMOS LA EDUCACIÓN

V Jornadas AFDACAT

Detectar y Actuar: Crecer en oportunidades

Centro Citilab Pl. Can Suris, s/n (Cornellà de Llobregat)

22 de noviembre de 2025. De 9:00h a 19:30h

Mañana

  • Bienvenida y entrega acreditaciones 08:30 - 08:50
  • Inauguración Jornadas 09:00 - 09:40

    Afda Catalunya-Benvinguda presidenta.
    Generalitat de Catalunya
    Ajuntament de Cornellà de Llobregat
    Diputació de Barcelona

  • Dra. Luz Rello - Change Dyslexia
    Premio social Princesa de Girona 2016
    09:55 - 11:00

    Últimas investigaciones de dislexia en colegios
    a gran escala.

  • Coffee-Break 11:10 - 11:30
  • Dr. Joan Deus (UAB) 11:40 -12:40

    Más allá de la dislexia pura: abordaje de las formas
    no puras en el aprendizaje lector. Rompiendo mitos y
    abriendo nuevos caminos por su diagnóstico.

  • Mesa redonda expertos: Detectar y Actuar:
    Crecer en oportunidades.
    12:45 -14:15

    Sra. Esther Romagosa Vidal. Moderadora.
    Dra. Alba Vergés. Pediatra (Sociedad Catalana de Pediatría)
    Dra. Anna Sans. Neuropediatría Grup Som Via.
    Sea. Xon Belmonte Mateu. Col·legi de Logopedes de Catalunya
    Dr. Miquel Casas Brugué. Hospital Sant Joan de Déu.
    Sra. Ángeles García. AFDA Catalunya.

  • Pausa almuerzo 14:30

Tarde

  • Sra. Anna Hernández. Associació
    Lectura Fàcil
    16:00 -16:50

    La lectura fácil, una herramienta efectiva para
    la inclusión educativa

  • Sra. Concepción Barceló. 17:00 - 17:50

    La Inteligencia Artificial (IA) como aliada frente
    a las diferencias de aprendizaje.

  • Sr. Marc Póo 18:00 - 18:50

    Entenderte es el primer paso para superarte:
    Los desafíos de ser adolescente.

  • Nuestros protagonistas: AFDA JOVE 19:00 - 19:15
  • Cierre Jornadas 19:30

La recaudación de les jornadas irá íntegramente al proyecto:

V Jornadas MEJOREMOS LA EDUCACIÓN

Ponentes

Luz Rello
Dra. Luz Rello
09:55 -11:00h
Change Dyslexia
Últimas investigaciones de dislexia en colegios a gran escala.

Doctora en Informática y Licenciada en Lingüística, es reconocida por aplicar la inteligencia artificial a la mejora de la educación, especialmente por ayudar a las personas con dislexia y dificultades de aprendizaje.

Ha recibido varios reconocimientos internacionales, como el Premio Princesa de Girona Social (2016) y el MIT Innovators Under 35, por su impacto social y tecnológico.

En 2015 fundó Change Dyslexia, impulsora de la plataforma Dytective, que actualmente cuenta con 400.000 usuarios y está presente en cientos de centros educativos públicos. En 2019, Dytective recibió el premio de la UNESCO por su innovador uso de la inteligencia artificial en educación.

Ha colaborado como consultora para Apple y Google y es autora de varios libros, entre los que destaca “Superar la dislexia”, con siete ediciones publicadas.

Su trabajo combina ciencia, tecnología y compromiso social, con el objetivo de conseguir una educación más inclusiva, accesible y adaptada a la diversidad de aprendizajes.

Joan Deus
Dr. Joan Deus
11:40-12:40h
UAB
"Más allá de la dislexia pura: abordaje de las formas no puras en el aprendizaje lector. Rompiendo mitos y abriendo nuevos caminos para su diagnóstico"

Doctor en Psicología y Experto en Neuropsicología Clínica por la Universidad de Barcelona con Premio Extraordinario (1995) y especialista en Psicología Clínica, es experto acreditado en Neuropsicología Clínica por el COPC y Consejo General de la Psicología, con reconocimientos en Psicología del Dolor y certificación EuroPsy.

Catedrático de la UAB, con una amplia trayectoria docente en 29 másteres universitarios, ha publicado 184 artículos científicos, acumulando más de 11.600 citaciones, además de haber participado en 20 proyectos competitivos y dirigido 19 tesis doctorales.

Actualmente es consultor senior en el Hospital del Mar y responsable asistencial del Servicio de Psicología y Logopedia de la UAB, compaginando la práctica clínica con la investigación y la docencia.

Galardonado con 25 premios, entre ellos el Premio Nacional a Neuropsicología Experimental (2013) y el Premio Ramón Bayés y Sopena (2018), su trayectoria representa una combinación ejemplar de ciencia, innovación y compromiso con la salud mental y el progreso del conocimiento psicológico.

Anna Hernandez
Sra. Anna Hernández
16:00-16:50h
Associació LECTURA FÀCIL
La lectura fácil, una herramienta efectiva para la inclusión educativa

Licenciada en Periodismo, con estudios de Community Manager y certificación ACTIC, adapta documentos educativos, administrativos, informativos y legales siguiendo las pautas de Lectura Fácil (LF) para hacerlos más comprensibles y accesibles a personas con dificultades lectoras.

Imparte formaciones en técnicas de redacción en Lectura Fácil, ayudando a profesionales a comunicar de forma clara, sencilla e inclusiva.

La Lectura Fácil es una herramienta esencial para eliminar barreras en el aprendizaje y mejorar las habilidades lectoras de los estudiantes con trastornos del aprendizaje, garantizando que todos ellos tengan acceso a la información en igualdad de condiciones.

Concepción Barcelo
Dra. Concepción Barceló
17:00-17:50h
DGIE-GVA
La Inteligencia Artificial (IA) como aliada frente a las diferencias de aprendizaje.

Maestra de Educación Infantil, Primaria y Pedagogía Terapéutica, con Máster en Dificultades de Aprendizaje y Trastornos del Lenguaje, es especialista en convivencia escuela-familia y cuenta con una amplia experiencia en formación y asesoramiento educativo.

Ha sido asesora del CEFIRE específico de Educación Inclusiva y asesora técnica docente en la Subdirección General de Formación del Profesorado, participando en iniciativas de mejora de la práctica docente y en la elaboración del Protocolo de Dislexia de la GVA.

Actualmente forma parte del equipo que impulsa el programa Conectados al Talento, de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa de la Generalitat Valenciana, dedicado al estímulo del talento y la inclusión educativa.

Su labor combina experiencia pedagógica, sensibilidad social y compromiso con la igualdad de oportunidades en el ámbito educativo.

Marc Poo
Sr. Marc Póo
18:00-18:50h
ADAI , Marc Póo Martínez
Entenderte es el primer paso para superarte: Los desafíos de ser adolescente.

Emprendedor, conferenciante y fundador del proyecto social #Desetiquétame. Además, es Coach Personal especializado en adolescencia, así como cofundador y presidente de la Asociación de Apoyo al Aprendizaje Infanto-Juvenil (ADAI).

Desde hace años trabaja por una educación más inclusiva, en la que la diferencia sea aceptada y respetada, en lugar de juzgada y marginada.

En los últimos siete años ha desarrollado diversos proyectos y actividades para dar soporte y voz a niños y niñas con trastornos de aprendizaje. Marc tiene TDAH y dislexia, lo que hizo que durante gran parte de su etapa académica se encontrara con múltiples obstáculos para superar las diferentes fases de su formación. Sin embargo, gracias a su esfuerzo, trabajo y constancia, ha logrado construir un destacado palmarés académico y profesional.

Su experiencia de vida le permite inspirar y motivar a niños, niñas y jóvenes con trastornos de aprendizaje a seguir adelante con sus estudios y a confiar en sus capacidades.

IV Jornadas MEJOREMOS LA EDUCACIÓN

Mesa redonda

4.0 Esther Romagosa Vidal-Moderadora
Sra. Esther Romagosa Vidal
Moderadora

Licenciada en Psicología por la UAB y en Periodismo por la Universidad Ramon Llull, cuenta con más de veinte años de experiencia en redacciones de prensa escrita, televisión y radio.

Ha trabajado como redactora en la Agencia Catalana de Noticias, guionista en el programa “Preguntas Frecuentes” de TV3 y, actualmente, es coordinadora de guión en el “Usted primero” de Marc Giró (RAC1).

Combina su bagaje periodístico con una sólida formación en psicología, aportando una visión humana, analítica y empática a la comunicación ya los proyectos que lidera.

4.6 Ángeles García.jpeg
Sra. Ángeles García
AFDA Catalunya

Diplomada en Gestión y Administración Pública (UB) y Postgrado en Administración Electrónica y Gobierno Abierto en el Mundo Local (UdG) Diploma de Experta en Diversidad e Inclusión en Organizaciones (UB)
Con una clara vocación de acompañamiento y desarrollo humano, es postgraduada en Coaching Integrativo (ICF), especializada en coaching educativo y acompañamiento familiar.

Certificada en Psicología y Pedagogía Sistémica, cuenta también con formación en trastornos del aprendizaje, de la conducta y afectivos, con énfasis en el diagnóstico y la intervención.

Participa en grupos de trabajo dedicados a la detección precoz de los trastornos específicos del aprendizaje y la mejora de la educación ante el fracaso y el abandono escolar.

Es coordinadora del proyecto “DETECTA y ACTUA”, una iniciativa centrada en la detección temprana y la intervención ante los trastornos específicos del aprendizaje, que impulsa una educación más equitativa, inclusiva, preventiva y comprometida con el bienestar del alumnado y sus famílias.

Presidenta de AFDA Catalunya

 

Anna Sans Fito
Dra. Anna Sans Fitó
Grup Som Via Neuropediatra

Pedriatra y Neuropediatra, actualmente es co-coordinadora del Grupo de Trabajo sobre Trastornos del Neurodesarrollo de la Sociedad Catalana de Pediatría.

Tiene una amplia trayectoria en el ámbito de la neuropediatría y los trastornos del neurodesarrollo.

Desarrolló su actividad asistencial en el Hospital Sant Joan de Déu (1988–2017), con especial dedicación, desde el año 2000, al estudio y la atención de los trastornos de las funciones cognitivas en el daño cerebral y en los trastornos del neurodesarrollo.

Cofundadora y coordinadora de la Unidad de Trastornos del Aprendizaje (UTAE) del Hospital Sant Joan de Déu (2003–2017). Posteriormente, dirigió la Unidad de Neurodesenvolver (2017–2020) y, desde 2020, ejerce como Directora Médica y Consultora del Instituto Som Via de Neurodesarrollo y Aprendizaje.

Docente en másteres y posgrados universitarios, autora del libro “Por qué me cuesta tanto aprender” (Ed. Edebé) y de múltiples publicaciones científicas y artículos de divulgación.

Ha participado en la elaboración de protocolos y programas formativos de los Departamentos de Salud y Educación de la Generalitat de Catalunya, orientados a la mejora de la atención a los trastornos del neurodesarrollo.

Xon Belmonte Maetu
Sra. Xon Belmonte Mateu.
Colegio Oficial de Logopedas de Cataluña

Decana del Colegio de Logopedas de Cataluña (Desde octubre de 2025)

Profesional especializada en comunicación, voz y lenguaje, con una destacada trayectoria en el ámbito de la logopedia y la formación.
Ha ejercido como Subdecana (2023–2025) y Secretaria (2019–2023) del Colegio de Logopedas de Cataluña, institución que actualmente lidera como Decana.

Es fundadora y directora de LOGOCOMUNICA, centro de referencia en asesoramiento y formación en comunicación, voz y lenguaje, donde acompaña a profesionales e instituciones en el desarrollo de sus competencias comunicativas.

Docente universitaria en el Máster de Dificultades de Aprendizaje y Trastornos del Lenguaje de la UOC, combina la docencia con su labor como logopeda asesora y formadora en entidades públicas y privadas.

Formación académica:

  • Máster Universitario en Trastornos de la Comunicación y del Lenguaje
  • Máster en Rehabilitación de la Voz
  • Diplomada en Logopedia
  • Posgrado en Técnica Vocal
  • Graduada en Relaciones Públicas y Publicidad

 

Alba verges
Dra. Alba Vergés Castells
Societat Catalana de Pediatria

Pediatra de atención primaria en el Equipo Territorial de Atención Pediátrica del Alt Penedès, con amplia experiencia en el abordaje de los trastornos del neurodesarrollo y del aprendizaje desde el ámbito comunitario.

Coordinadora del Grupo de Trabajo de Trastornos del Neurodesarrollo y el Aprendizaje de la Sociedad Catalana de Pediatría y miembro del Grupo de Trabajo de Salud Digital de la misma sociedad.

Coautora de los capítulos de neurodesarrollo y salud mental del programa preventivo de la edad pediátrica “Crecer en Salud”, así como de la monografía ICS-HSJD “Trastornos del Neurodesarrollo y del Aprendizaje: abordaje desde pediatría de atención primaria”.

Pediatra referente de la Unidad Funcional para Niños con TEA (UFTEA) del Alt Penedès y  de coordinación territorial entre atención primaria, CSMIJ y CDAIP, impulsando un modelo de atención colaborativo y centrado en las necesidades del niño y su familia.

Su labor se caracteriza por una visión integradora, preventiva y coordinada del desarrollo infantil, contribuyendo a construir redes asistenciales sólidas que favorecen la detección temprana y el acompañamiento de los trastornos del neurodesarrollo.

Miquel-casas
Dr. Miquel Casas Brugué. MD PhD
Hospital Sant Joan de Déu. Fundació Investigació Sant Pau. Universitat Autónoma de Catalunya.

Catedrático de Psiquiatría Honorario de la Universidad Autónoma de Barcelona, con una amplia trayectoria académica y científica en el ámbito de la salud mental y la prevención.

Actualmente dirige el programa “SJD MIND Escoles" del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, orientado a la mejora del rendimiento escolar y académico mediante la integración del bienestar emocional y la salud mental en el entorno educativo.

Es Presidente de la Fundación Investigación Sant Pau (FISP) y Director Científico del PAIME, el Programa de Atención Integral al Médico Enfermo del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (COMB), centrado en la salud mental de los profesionales sanitarios.

Miembro del Consejo Asesor de Salud Pública del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya y Presidente Honorífico de la Sociedad Española de Patología Dual, su labor ha sido clave en el impulso de la investigación, la prevención y la formación en salud mental.

Patrocinan:

Logos
Logos (1)
Logos (2)
Logos (3)
Logos (4)

Colaboran:

Logos (5)
Logos (7)
Logos (6)
Logos (8)
Logos (9)
Logos (10)
Logos (11)
Logos (12)
Logos (13)
Logos (14)
Logos (16)
Logos (15)
Logos (17)
Logos (18)
Logos (19)
Logos (20)
Ir al contenido