Nosotros
¿Quienes somos?
AFDA Catalunya es una asociación sin ánimo de lucro fundada en 2014 en Cornellà de Llobregat (Barcelona) por un grupo de madres y padres comprometidos con la detección temprana de los trastornos específicos del aprendizaje y la sensibilización social sobre los trastornos del neurodesarrollo.
Nuestro propósito es claro: favorecer una detección precoz real y efectiva, promoviendo la comprensión, la inclusión y el acompañamiento de las personas con trastornos específicos del aprendizaje en todas las etapas de la vida —infancia, juventud y adultez—.
En AFDA Catalunya trabajamos desde el voluntariado y con la colaboración activa de familias, profesionales de la salud y la educación, y entidades públicas y privadas a nivel municipal, autonómico y estatal. Nuestro principal objetivo es conectar los tres pilares fundamentales para abordar los trastornos específicos del aprendizaje:
Las familias, que son el primer entorno de observación y apoyo.
El sistema educativo, clave para la detección y el acompañamiento diario.
El ámbito sanitario, que ofrece diagnóstico y orientación profesional.
Esta conexión entre familia, escuela y salud nos permite mejorar la detección temprana de los trastornos específicos del aprendizaje y ofrecer un soporte integral que favorece el bienestar y la inclusión educativa, social y laboral.
En AFDA Catalunya creemos que entender, aceptar y actuar a tiempo es la mejor forma de cambiar vidas.
Actividades
En AFDA Catalunya desarrollamos actividades dirigidas a familias y profesionales mediante talleres, encuentros y charlas formativas centradas en el conocimiento de los trastornos específicos del aprendizaje y sus comorbilidades, así como en el desarrollo de técnicas de estudio, hábitos saludables y habilidades sociales de nuestros jóvenes a través del grupo AFDA Joves.
Promovemos la visibilidad de los trastornos específicos del aprendizaje como una herramienta clave para compartir experiencias, recursos y buenas prácticas entre los distintos actores implicados: familias, docentes, terapeutas y especialistas en salud. Desde nuestra creación, trabajamos para reforzar el conocimiento y la atención de los trastornos específicos en el aprendizaje como la Dislexia, la Discalcúlia y otros trastornos del neurodesarrollo comórbidos más habituales que suelen coexistir con ellos, como el TDL, el TDA-H y el TEA (Grado I)
Desde 2015, celebramos con carácter bianual las Jornadas “Mejoremos la Educación”, un encuentro de referencia en Cataluña dirigido a profesionales de la educación y la salud, así como a familias. Estas jornadas tienen como objetivo difundir los avances en detección precoz de los trastornos específicos del aprendizaje, prevenir el fracaso y abandono escolar y promover la aplicación efectiva de los recursos legislativos y educativos vigentes, proponiendo además nuevas medidas que garanticen una educación más inclusiva.
Nuestro ámbito de actuación abarca toda Cataluña y trabajamos de forma altruista y voluntaria en red con entidades de diferentes comunidades autónomas para defender los derechos de las personas con trastornos específicos del aprendizaje, impulsando una educación inclusiva y de calidad con los recursos, apoyos y medios adecuados para garantizar la igualdad de oportunidades
Acciones
Acciones presentadas a nivel normativo y de derechos fundamentales:
- 2017 Congreso de los Diputados (Madrid). Propuesta de modificación e inclusión de la Dislexia y otros DEA en la nueva LOE que se estaba modificando y que fue apoyada por cerca de 220.000 firmas a través de la plataforma www.change.org/dislexia que se ha hecho efectiva en la nueva LOMLOE.
- 2021 Naciones Unidas (Ginebra). Declaración de vulneración de los derechos de las personas con discapacidad basada en las dificultades específicas de aprendizaje.
- 2022 Parlament de Catalunya. Aportación Comisión de estudio. Declaración por la falta de despliegue del Decreto 150/2017 del Sistema Educativo Inclusivo en Cataluña.
- 2022 Ayuntamiento Sant Boi de Llobregat y Ayuntamiento de Pallejà. Moción de Pleno aprobada por unanimidad manifestando la falta de despliegue del Decreto 150/2017, de 17 de octubre del Sistema Educativo Inclusivo en Cataluña.
- 2022-2023 Generalitat de Catalunya. Mesa de Participación de la Escuela Inclusiva a raíz del no desarrollo de las Medidas Universales, Adicionales e Intensivas del Decreto de Inclusión 150/2017 para mejorar y poner en común con otras entidades afectadas por la falta de recursos y buscar las herramientas o los medios necesarios para que pueda ser efectivo su despliegue.
- 2023 Ayuntamiento Cornellà de Llobregat. Moción Pleno aprobado por unanimidad en materia de la falta de despliegue del Decreto 150/2017 del Sistema Educativo Inclusivo en Cataluña.
- 2023 Consell Comarcal Baix Llobregat. Moción Consejo aprobado para el despliegue del Decreto 150/2017 del Sistema Educativo Inclusivo en Cataluña.
- 2023 Traducción WCAG 2.1 del inglés al catalán. Hemos participado como entidad en la traducción de las directrices para la accesibilidad del contenido web (WCAG 2.1) junto con el grupo ADAPTABIT y otras entidades colaboradoras.
Asimismo, colaboramos con diferentes centros de psicopedagogía en la raíz de toda Cataluña, Universidades y entidades que trabajen en su día a día en la investigación de los trastornos de aprendizaje y que velan por la mejora en la Educación de nuestros niños.
Misión, visión y valores
Equipo AFDA Catalunya















