Dia Internacional de Disléxia II

Y, ¿Por qué, el Turquesa?

Pues porque es justo el color que mejor define a una persona con disléxia.

El color turquesa ayuda a abrir las líneas de comunicación entre el corazón y la palabra hablada.  Y es que la persona Disléxica, habla desde el corazón. El color invita al equilibrio y a la estabilidad emocional, sanando las emociones.

Es un color alegre, que disfruta de la vida y que hay que tener alrededor para equilibrar los altibajos emocionales que todo Disléxico sufre por no sentirse parte del sistema.  

El Turquesa, ayuda a pensar con claridad y a tomar decisiones. Porque ya se sabe, que los disléxicos, son un mar de dudas… menos en la creatividad, ¡su gran fortaleza entre donde las haya!.

Si tuviésemos que definir la personalidad de las personas con Dislexia, coincidirían plenamente con el significado del color turquesa en cuanto a esta, son amigables, accesibles, grandes comunicadoras, empáticas y cariñosas.

Es un gran color para tener a su alrededor, ya que ayuda a pensar con claridad y a tomar decisiones, así como en el desarrollo de habilidades organizativas y de gestión. Da confianza y ayuda en la comunicación. En definitiva, ¿se puede definir mejor a una persona disléxica a través de otro color que no sea el Turquesa? Claramente, no.

Con la iluminación en Turquesa de todos los edificios que dan visibilidad hoy a la Disléxia, sólo esperamos, que, a partir de mañana, toda esa energía se trasforme en un sistema educativo inclusivo donde las diferencias se conviertan en igualdad de oportunidades.

Ahora, con el momento burbuja de la Covid-19, esta igualdad de oportunidades claramente no existe y no se puede llevar a cabo. Por lo que emplazamos a los políticos responsables del sistema educativo a que formulen planes estructurales que ante cualquier otra situación homóloga a la actual no discrimine a ninguna persona con Dificultades Específicas de Aprendiza fuera del sistema educativo. Que no viene a ser otra cosa que su formación como futura persona. 

Esperamos que, entre todas y todos, políticos, profesionales de la educación y familias, seamos capaces de reflejar la preciosidad de nuestros monumentos teñidos en Turquesa, en nuestros hijas e hijos, que son nuestros verdaderos monumentos.

  • Glifing y la Federación Española de Dislexia y otras DEA (FEDIS) han firmado el acuerdo definitivo de su Convenio de colaboración, en el que trabajan desde 2020.
  • En julio de 2020, se firmó un preacuerdo que se presentó en el Congreso Nacional e Iberoamericano de dislexia, organizado por DISFAM (Dislexia y Familia Palma de Mallorca) en noviembre de 2020, y del que surgieron unas mejoras que han sido incorporadas en el Convenio definitivo.
  • Con este convenio, Glifing ofrece una serie de promociones especiales para FEDIS, para todas las asociaciones vinculadas a ella y para todas las familias asociadas. Y FEDIS se compromete a dar apoyo al proyecto solidario de Glifing, Avesedari, y a hacer difusión de Glifing entre sus asociados.

 

Barcelona, 21 de abril de 2020.  En marzo, Glifing y la Federación Española de Dislexia y otras DEA (FEDIS) han firmado un Convenio de colaboración para que tanto FEDIS como las asociaciones que forman parte de ella puedan beneficiarse de la metodología Glifing.

Este convenio es el resultado de las mejoras incorporadas al preacuerdo que FEDIS y Glifing firmaron en julio de 2020. Este preacuerdo preveía que, en el 10º Congreso Nacional e Iberoamericano de dislexia, que DISFAM (Dislexia y Familia Palma de Mallorca) tenía previsto celebrar en noviembre de 2020 en Palma de Mallorca, se presentara de manera oficial a todos sus asociados y pudiera ser valorado para resolver posibles dudas. Las preguntas que generó la presentación sirvieron para incorporar mejoras en el preacuerdo que han dado lugar al convenio definitivo, que se acaba de firmar.

Durante el Congreso, Glifing ofreció talleres y conferencias a los asistentes. Los temas centrales de las intervenciones de Glifing en el congreso fueron: «Neurociencia y aprendizaje de la lectura» y «Diagnóstico y tratamiento de las dificultades de aprendizaje de la lectura».

Las promociones que contempla el convenio suponen la aplicación de ventajas económicas para los centros asociados a FEDIS, así como para las familias miembros de cualquiera de sus asociaciones. Por otra parte, Glifing facilitará y promoverá formaciones para profesionales y familias sobre cómo trabajar la lectura con niños y niñas con dislexia.

Por otra parte, el convenio determina que FEDIS se compromete a apoyar a Avesedari, asociación que gestiona el proyecto solidario de Glifing. Este apoyo implicará también que familias asociadas a FEDISpuedan acceder a recibir una beca Glifing.

 

¿Qué es Glifing?

Glifing es un método innovador de aprendizaje y entrenamiento de la lectura. Su objetivo principal es vehicular la automatización de los procesos lectores, para que la lectura acontezca fluida, correcta y comprensiva. Dentro del paradigma científico de la plasticidad cerebral, el Método Glifing entrena las habilidades lectoras de manera lúdica y eficaz, alcanzando desde las micro estrategias de descodificación hasta las macro estrategias de comprensión lectora. Glifing ha sido desarrollado en colaboración con la Universidad de Barcelona y está basado en la evidencia científica.

Glifing nació en Barcelona (España) en 2012 y el éxito del método la ha llevado, en apenas 10 años, a estar presente en 18 países de todo el mundo, contar con el apoyo del mundo universitario de diversos lugares, como Honduras o Colombia y el reconocimiento de los ministerios de educación de algunos países, como España o Chile.

 

¿Qué es FEDIS?

La Federación Española de Dislexia fue fundada en 2006 por tres asociaciones con el fin de aglutinar el asociacionismo en España, y poder colaborar mutuamente por el bien de nuestro colectivo en todo el país. Actualmente FEDIS está presente en casi todo el territorio nacional y es el referente en Dislexia ante las Administraciones del Estado y Autonómicas, que trabajan a diario junto a sus miembros para garantizar la plena igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas con dislexia y otras dificultades específicas de aprendizaje.

Ir al contenido